Botsuana: Qué Ver y Dónde Ir en Este Paraíso Natural de África

Botsuana, ubicada en el corazón del sur de África, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y los safaris. Con paisajes impresionantes, desde el vasto Delta del Okavango hasta los desiertos del Kalahari, este país ofrece experiencias inolvidables en medio de una vida salvaje abundante y diversa. Si te preguntas qué ver y dónde ir en Botsuana, aquí te presentamos los principales lugares y reservas que no te puedes perder.

Información general

  • Capital de Botsuana: Gaborone
  • Superficie de Botsuana: 581.730 km2
  • Lengua de Botsuana. Tswana e inglés.
  • Religión: La mayoría de la población es cristiana.
  • Moneda Pula (BWP).
  • Tomas de corriente Botswana utiliza 230 V / 50 Hz y el enchufe redondo de tres clavijas tipo M.


Información útil

Dónde está Botsuana: Botsuana es un país sin salida al mar situado en la región de África Austral. Botsuana limita al norte con Zambia, al este con Zimbabue, al sur con Sudáfrica y al oeste con Namibia.

Aeropuertos en Botsuana: Hay cuatro aeropuertos en Botsuana que ofrecen vuelos regulares. El Aeropuerto Internacional Sir Seretse Khama de Gaborone (GBE) es el principal centro de vuelos nacionales e internacionales. Está situado a 15 kilómetros al norte de la ciudad de Gaborone y ofrece vuelos a 11 destinos en 5 países diferentes.

Otro aeropuerto muy importante, especialmente para el turismo, es el Aeropuerto de Maun situado en el pueblo de Maun, la puerta de entrada a los parques nacionales de Botsuana.

Vacunas para viajar a Botsuana: No hay vacunas obligatorias para viajar a Botsuana. Sin embargo, se recomiendan las vacunas contra la fiebre tifoidea, la hepatitis A y B, las pastillas contra la malaria y la rabia. Además, es posible que tengas que presentar una prueba de vacunación contra la fiebre amarilla si viajas desde un país con riesgo de fiebre amarilla.

Tarjetas de crédito y débito: Sólo hay cajeros automáticos en los pueblos grandes. En los principales albergues se aceptan tarjetas de crédito. Sin embargo, es aconsejable llevar siempre dinero en efectivo, sobre todo si vas a las zonas más remotas y desérticas del país.

Documentos de viaje

Para visitar Botsuana como turista necesitas

  • pasaporte con una validez de al menos seis meses.
  • visado: El visado para Botsuana no es necesario si permaneces en el país un máximo de 90 días y sólo por turismo.


Qué ver y hacer en Botsuana

1. Safari en uno de los muchos parques nacionales

Botsuana es uno de los mejores destinos para un auténtico safari africano. La Reserva de Caza del Kalahari Central está poblada por ñus, órices, avestruces, springbok, eland, hienas e incluso perros salvajes. Pero la estrella es él, el rey de la selva… en este caso es el rey del desierto del Kalahari, el león. Hay varios en Botsuana y no es raro oír su rugido en mitad de la noche.
El Delta del Okavango y el Kalahari son sin duda las joyas de Botsuana, pero también merece la pena ver los demás parques nacionales, como el Parque Nacional de Chobe y el Nxai Pan. En el norte, los ríos Linyanti y Chobe albergan grandes manadas de elefantes y búfalos. Mientras que el Nxai Pan incluye amplias llanuras cubiertas de hierba con arbustos de acacia, favoritos de las jirafas.
Cerca de allí, puedes visitar las Salinas de Makgadikgadi. Suelen ser llanas y peladas, pero cuando llueve, se concentran en la zona grupos de gacelas saltarinas, cebras, antílopes boreales y ñus azules, seguidos de grandes depredadores.

Tanto si eliges un safari guiado en 4×4 como un safari en solitario, seguro que será una experiencia inolvidable.

2. Los bosquimanos

Si vas a Botsuana, no puedes dejar de conocer a los bosquimanos, el pueblo san del Kalahari, el habitante más antiguo del sur de África.

Los san conquistaron esta tierra hace mucho tiempo, perfeccionando sus habilidades de supervivencia durante generaciones. Prácticamente siempre han vivido en esta zona. La conocen hasta el más mínimo detalle y, aunque han cambiado algo su modo de vida en los últimos años, estos conocimientos siguen transmitiéndose a las generaciones más jóvenes y están encantados de compartirlos con los exploradores turísticos.

Te recomiendo que des un paseo por el desierto con ellos. Te transmitirán su cultura, te enseñarán a interpretar las huellas en la arena, a extraer agua de los tubérculos ocultos bajo tierra o a colocar trampas para capturar animales salvajes.

O, para hacerte una idea de cómo vivían antiguamente los San, pasa una noche en una «choza bosquimana» en Deception Valley Lodge.

3. En lancha motora por el delta del Okavango

El delta del Okavango es el mayor delta interior del mundo y los cientos de canales que lo atraviesan permiten una navegación excelente. El guía apagará los motores en las proximidades de animales salvajes adaptados al agua, como antílopes sitatunga, hipopótamos, cocodrilos y elefantes. Además, navegar en lancha motora te permitirá alejarte más de tu albergue y descubrir zonas más remotas del Delta.

4. Mokoro

Una experiencia que sin duda merece la pena es una excursión en mokoro, la embarcación típica de los bosquimanos (los san). La navegación será lenta, muy tranquila. Tendrás la oportunidad de conocer a fondo la naturaleza circundante y entrar en contacto con la cultura indígena local. Y si tienes suerte, podrás encontrarte con algunos elefantes que se acercan al río para beber.
Mientras te deslizas por las ramas del delta, obtendrás una perspectiva única del Okavango, saborearás el delicado aroma de los hermosos cálices de nenúfares, te agacharás bajo exuberantes penachos de papiro y admirarás la inmensidad de las lagunas abiertas del delta.
Además, al no tener motor, el mokoro es ideal para observar aves.

5. Admira las vistas de Botsuana

Ya sea en el pantano de Savute, en la llanura aluvial de Chobe o en el Delta, Botsuana ofrece vistas espectaculares. En Botsuana, el cielo parece más alto y azul, las nubes más intensas y el sol más vivo. Trae tu objetivo gran angular para aprovechar al máximo las increíbles vistas de Botsuana.

6. Observación de aves

Mucha gente afirma que no le gustan mucho los pájaros. Pero tras un safari en Botsuana entre sus 550 especies, cambian de opinión.

Ve en verano (de noviembre a marzo), cuando llegan las aves migratorias y se unen a las residentes: martines pescadores; pájaros carpinteros; garcetas negras; águilas; búhos; hermosos abejarucos carmín; cálaos de tierra; martines pescadores malaquita.

7. Observa los enormes cocodrilos e hipopótamos

Mucha agua significa mucha hierba. Y mucha hierba significa muchos hipopótamos revolcándose en los bajíos todo el día y emergiendo por la noche para estirar las patas por hectáreas de suave pasto.

Pero mucha hierba también significa muchos antílopes. Y donde hay antílopes bebedores también encontrarás algunos de los cocodrilos más grandes de África.

Las profundas aguas y las exuberantes orillas del río Chobe son territorio privilegiado para hipopótamos y cocodrilos.

8. Safari en la Reserva de Caza de Moremi

I Los 5 Grandes – rinoceronte, elefante, león, leopardo y búfalo- son de visita obligada para cualquier safariista. Hay muchas posibilidades de que los veas todos en Botsuana, especialmente en Moremi y el Delta. Por desgracia, el rinoceronte es la especie más amenazada, pero un innovador programa llamado Rinocerontes sin Fronteras está ayudando a trasladar a estas magníficas criaturas, que han sobrevivido durante milenios, de los cazadores furtivos de Sudáfrica a la seguridad de Botsuana.

9. Safaris a pie guiados

Los safaris a lomos de elefantes están desapareciendo lentamente en toda África, pero aún quedan muchas manadas de elefantes utilizadas para ello. Suelen estar formadas por elefantes huérfanos abandonados, otros encontrados heridos y recuperados, y otros rescatados de matanzas selectivas. Actividades suaves como pasear con elefantes ayudan a financiar su cuidado.

10. Observar fauna inusual

El Delta es el mejor lugar para ver dos antílopes bastante raros: el saltarín lechwe rojo y el muy tímido sitatunga. Descubrir un sitatunga es más difícil que encontrar un leopardo.

Otra especie difícil de encontrar y tímida es el gato salvaje africano. Es más grande que el gato doméstico, pero tiene las mismas características imperdibles. Les gustan las praderas abiertas. Puede que tengas suerte y veas uno en Savute o Linyanti.

Otro antílope bastante raro es la marta, con sus cuernos en forma de media luna y su brillante pelaje negruzco. Ve al Chobe, sobre todo en la estación seca, cuando este animal no se aleja demasiado de las escasas fuentes de agua.

Mientras que, si quieres observar a los antílopes más elegantes de África, los oryx, ve al Kalahari. Estos animales se adaptan mejor a las zonas semidesérticas.

11. Pasar el rato con suricatas

Aunque son monas y mimosas, las suricatas son intrépidas, con una estructura social y un sistema de vigilancia extraordinarios. Se acostumbran fácilmente a los humanos y a menudo los utilizan como cómodos puestos de vigilancia. Dirígete al Kalahari, donde las suricatas son más comunes. Les encantan los lugares más secos y las zonas arenosas para excavar.

12. Safari a caballo en Botsuana

Los safaris a caballo son una de las actividades más exclusivas de Botsuana y sólo se recomiendan a jinetes experimentados. A lomos de tu caballo puedes salir a explorar este país a través de prístinas llanuras aluviales en busca de sitatunga, lechwe y cebras. Para los menos experimentados, muchos lodges ofrecen rutas suaves para principiantes.

13. Safari en globo aerostático sobre el delta del Okavango

La belleza de un safari en globo es que tendrás una vista impresionante de la grandeza del delta. Flotarás serenamente sobre sus lagos y cursos de agua, observando hipopótamos, elefantes y búfalos a tus pies.

14. Observando las estrellas

Los campamentos de safari en Botsuana ofrecen experiencias extraordinarias. Casi siempre están situados cerca de los principales puntos de avistamiento de fauna salvaje.
Algunos son campamentos de tiendas muy lujosos, otros son más espartanos. Pero en cualquier caso, la experiencia es única.
Lo importante, sin embargo, es respetar las instrucciones que te den tus guías, sobre todo las normas para la noche. Así estarás seguro.

Pero la noche en los campamentos de tiendas de campaña de Botsuana es también una excelente oportunidad para contemplar el cielo: una escena espectacular formada por un vertiginoso conjunto de estrellas y la majestuosa Vía Láctea.

15. Puesta de sol en un crucero por el río Chobe

Situado al norte del Parque Nacional de Chobe, el río Chobe suele ser el lugar donde terminan los safaris en Botsuana. La forma clásica de terminar el día es un crucero al atardecer en el que puedes avistar águilas, cocodrilos, hipopótamos y una miríada de aves desde el barco. Pero el espectáculo absoluto es siempre el cruce de familias de elefantes de una orilla a otra.

16. Admira los baobabs

Folclore local sobre el baobab, también llamado «el árbol que hace enfadar a Dios». Cuenta la leyenda que Dios se frustró con el baobab y lo arrojó del cielo y éste cayó a tierra, aterrizando torpemente con sus «raíces» en el aire. Los baobabs son extraordinarios: sus enormes troncos retienen mucha humedad y los elefantes arañan regularmente la corteza con sus colmillos para alcanzarla. Sin embargo, los baobabs sobreviven a estos ataques paquidérmicos.

Los baobabs están casi por todas partes en Botsuana, pero el «Callejón de los Baobabs» de Savute es un inusual «bosque» de estos árboles y una visita obligada en Botsuana.

17. Lleva a tu familia a un campamento móvil en Botsuana

La acampada móvil es una forma estupenda de volver a lo básico y ver gran parte del país. Más o menos cada dos horas te trasladarás a un nuevo campamento de tiendas: un itinerario clásico incluye Delta, Moremi, Savute y Chobe.

No tendrás Wi-Fi ni piscina, pero sí una increíble cercanía a la naturaleza. No es raro tener elefantes, tejones meleros o ardillas como vecinos de campamento.

Dónde ir en Botsuana

Hay muchas variantes para hacer un safari en Botsuana. El ecosistema del país es muy diverso. Enormes humedales y anchos ríos son refugios de biodiversidad en las zonas septentrionales del país, mientras que el Kalahari es el lugar al que ir en Botsuana para ver praderas cubiertas de animales y salinas tostadas por el sol. Cada destino ofrece algo distinto y lo mejor para visitar Botsuana si tienes poco tiempo es viajar en vuelos chárter de avionetas que presten servicio a cada destino.

Delta del Okavango

El delta del Okavango es un paraíso verde esmeralda en medio del rojo Kalahari. Es uno de los destinos naturales más fascinantes del mundo; sus canales, llanuras aluviales abiertas y bosques rebosan de vida salvaje y ofrecen una amplia gama de actividades, como safaris, paseos por la naturaleza, excursiones en barco y safaris en canoa.

Gran parte del delta del Okavango está protegido por la famosa Reserva de Caza de Moremi.

Parque Nacional de Chobe

El Parque Nacional de Chobe es el lugar al que ir en Botsuana por las grandes manadas de elefantes, especialmente entre junio y octubre, cuando se reúnen enormes manadas a lo largo del río Chobe.

Al sur se encuentra la región Savuti del Chobe. Una zona salvaje, famosa por las interacciones salvajes entre leones y hienas.

El Kalahari

Si buscas una experiencia de safari única, entonces el Kalahari es el lugar perfecto para ti. Las hermosas praderas arboladas y las llanuras inundadas estacionalmente de los tres parques del Kalahari de Botsuana albergan una asombrosa variedad de animales, muy diferente de los destinos más famosos de Botsuana.

Linyanti, Selinda y Kwando

Si quieres una experiencia exclusiva en el delta del Okavango, dirígete a las reservas privadas de Linyanti, Selinda e Kwando. Estos humedales salvajes, limítrofes con la franja de Caprivi, se han abierto recientemente a los visitantes, y el avistamiento de animales, sobre todo en la estación seca de junio a octubre, es magnífico.

Bloque de Tuli

Situado en el este de Botsuana, el Bloque Tuli es un destino poco habitual en Botsuana, pero ofrece una experiencia de safari única. Situada alrededor del río Limpopo, es una zona de espectaculares paisajes rocosos, enormes baobabs y elefantes, protegida por reservas privadas.

Viajar por Botsuana

Avión: Los vuelos internacionales procedentes de Europa y Sudáfrica que vuelan a Johannesburgo y Ciudad del Cabo tienen después varias conexiones directas con Maun y Kasane, desde donde puedes acceder a todos los albergues y campamentos de safari de la zona salvaje del norte.

Por tierraSi quieres visitar los principales parques nacionales de Botsuana, tendrás que viajar en vehículo privado. Puedes optar por la conducción autónoma o por una excursión guiada. Si optas por la conducción autónoma, ten en cuenta, sin embargo, que la mayoría de las carreteras (asfaltadas y en buen estado) atraviesan zonas agrícolas y salvajes sin iluminar, por lo que tendrás que tener mucho cuidado, ya que es fácil que te encuentres con animales vagabundos y vida salvaje. Por lo tanto, te aconsejo que no conduzcas de noche por ninguna de las carreteras de Botsuana debido a los peligros que entrañan los animales.

Barco: En las zonas de aguas permanentes del delta del Okavango, la única forma de ir de un lugar a otro es en lancha rápida, ya que no hay carreteras.

Mokoro: Es el medio de transporte tradicional del Delta, con forma de «piragua» canoa. ¡Experiméntalo!

F.A.Q

  • ¿Cuál es el mejor lugar para hacer un safari en Botsuana?
    El Parque Nacional de Chobe es uno de los mejores lugares para realizar safaris en Botsuana, conocido por su gran población de elefantes y otras especies salvajes.
  • ¿Qué hace especial al Delta del Okavango?
    El Delta del Okavango es un ecosistema único en el mundo, un vasto delta interior que se inunda estacionalmente, creando un hábitat rico en vida salvaje y ofreciendo experiencias de safari en barco o mokoro (canoa tradicional).
  • ¿Es seguro viajar a Botsuana para realizar safaris?
    Sí, Botsuana es uno de los destinos más seguros de África para los safaris, con una excelente infraestructura y un enfoque en el turismo sostenible.
  • ¿Cuándo es la mejor época para visitar Botsuana?
    La mejor época para visitar es entre mayo y octubre, durante la estación seca, cuando los animales se concentran alrededor de las fuentes de agua, facilitando los avistamientos.
  • ¿Qué otros destinos naturales se pueden visitar en Botsuana?
    Además del Okavango y Chobe, el Desierto del Kalahari y la Reserva de Moremi son destinos imprescindibles para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *